¿Cuáles son las trampas del mercado eléctrico?

¿Por qué sube tanto el precio de la electricidad?
El precio de la luz nunca ha estado tan alto en toda la historia. Mientras el mercado eléctrico para España y Portugal registra un precio de más de 200 euros el megavatio por hora (MWh) mientras que en Holanda llegan a los 298 euros el MWh y en Francia se registran picos astronómicos de casi 3.000 euros el megavatio hora tal y como recogen los medios.

La guerra de Ucrania tras la invasión de Rusia parece haber catapultado el coste del gas natural, pero lo cierto es que los consumidores llevan viendo casi un año como esta materia prima no ha parado de subir y las razones parecen ser diversas.
En principio este incremento se atribuye a la subida del bono del CO2, el llamado pago que hacen las empresas por poder emitir gases de efecto invernadero más allá de sus cuotas permitidas. El aumento de la demanda tras la pandemia de coronavirus también habría contribuido a subir la cotización del gas natural, especialmente en China y los países exportadores como Rusia o Algeria.
¿Qué dicen las voces disonantes?
¿Quién decide cuál será el precio de la luz?
El pasado 10 de abril, desde las doce del mediodía hasta las 6 de la tarde, el precio de la luz en España fue de un solo euro por megavatio hora gracias a que la totalidad de la demanda energética fue cubierta por las energías renovables, como la energía eólica y la energía solar. De hecho, el resto del tiempo también realizan una gran aportación y durante todo el resto de horas el gas natural solo supone una aportación minoritaria al mix energético.
¿Cuáles son las energía horaria por tecnologías?
Si el gas natural solo aporta una parte minoritaria de la energía o incluso durante algunos horas ni siquiera entra en la subasta, ¿por qué la luz es tan cara? Esto sucede porque el mercado eléctrico, tal y como establece la Unión Europea, es un mercado de tipo marginalista. En este tipo de mercado, la última energía en cubrir la demanda energética, la más cara, es la que marca el precio de todas las demás. Las asociaciones de consumidores como Facua señalan que esto es gran parte del problema.
¿Qué debe cambiar para bajar el precio de la luz?

Con el fin de combatir el precio de la luz, el Gobierno de España ha puesto en marcha varias medidas para reducir la factura. Entre ellas se encuentran la prórroga de la bajada de impuestos para la luz, del 21% al 10% el IVA y suprimir el impuesto especial sobre la electricidad, recortar los beneficios caídos del cielo de las grandes eléctricas y aumentar los beneficiarios por el bono social. Por su parte la asociación de consumidores pide que se desacople el gas natural del resto de las energías en la subasta del mercado mayorista de electricidad.
¿Cuáles son las fuentes de energía que nos dan electricidad?
El grupo en el Congreso de Unidas Podemos plantea un precio máximo para la energía nuclear y la hidroeléctrica, ya que en la actual la mayoría del tiempo su oferta es pagada a al precio del gas natural, un coste mucho mayor al de su precio de producción. Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos, insta al socio mayoritario del Gobierno a llevar a cabo una reforma fiscal que permita gravar los enormes beneficios de las empresas eléctricas. "Las grandes empresas y las mayores fortunas no han puesto ni un solo euro extra para mejorar la vida de los más vulnerables". Además, también propone crear una empresa pública de energía.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,