La fórmula para convertir megavatios a kilovatios es la siguiente:
1 megavatio (MW) = 1.000 kilovatios kW.
Para pasar de megavatios a kilovatios tenemos que multiplicar por mil, ya que un MW son mil kW. Por ejemplo, 5 megavatios son 5.000 kilovatios mientras que 400 megavatios serán pues 400.000 kilovatios. Este cálculo es importante para poder entender el precio del megavatio hora que vemos en las noticias.
Muchos consumidores se preguntan a qué equivale el megavatio ya que con las noticias del último año en las que no cesa de hablarse del precio de la luz, nececesitan saber cómo traducir los megavatios a kilovatios hora.
¿Cuántos megavatios es un kilovatio?
[caption id="attachment_221352" align="alignright" width="300"] Un megavatio son 1.000 kilovatios.[/caption]
La unidad de megavatios (MW) es bastante más grande que la del kilovatio, por lo que un kilovatio (kW) no llega a ser ningún megavatio. Un kilovatio es 0,001 megavatios, ya que 1.000 kilovatios son un megavatio. Muchos consumidores se realizan esta cuestión al ver en las noticias el precio de la luz en MWh (megavatios hora).
Estas grandes unidades sirven para poder ver los precios que se manejan en la subasta, ya que si se publicaran directamente en kilovatios hora (kWh) estaríamos hablando de céntimos. Por ejemplo, en el precio de la luz de hoy se expresaría que el precio del kWh es de 0,158 céntimos, ya que actualmente el precio de la luz está a 158 euros el MWh.
¿Sabías que....?La implementación del tope al precio del gas en la subasta que efectuó el Gobierno ha tenido efecto, ya que mientras en Francia, Inglaterra y Alemania los precios superan los 300 euros el MWh, y en Italia se llega a la increíble cifra de 689 euros el MWh, en España se mantiene en 158 euros el MWh en 2025.
Llama y contrata la tarifa de luz más barata del mercado sin pagar nada y en solo 2 minutos.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cuántos kilovatios tiene un megavatio hora?
Un megavatio hora tiene 1.000 kilovatios hora, aunque no puede expresarse cuántos kW son un MWh ya que son unidades diferentes, una con tiempo y la otra absoluta. En la siguiente tabla se muestran los múltiplos del vatio, una unidad de potencia:
Múltiplos del vatio
Símbolo
Valor
decavatio
daW
10*1 W
hectovatio
hW
10*2 W
kilovatio
kW
10*3 W
megavatio
MW
10*6 W
gigavatio
GW
10*9 W
teravatio
TW
10*12 W
petavatio
PW
10*15 W
exavatio
EW
10*18 W
zettavatio
ZW
10*21 W
yottavatio
YW
10*24 W
El vatio es igual a un julio de energía por segundo y como podemos apreciar, un megavatio llega a ser un millón de vatios. Si queremos saber qué significa el precio del MWh que vemos en las noticias comparado con nuestra tarifa, deberemos dividir por mil.
Como hemos podido ver anteriormente, 20 megavatios son iguales a 20.000 kilovatios de potencia eléctrica y a 20 millones de vatios. Siguiendo esta relación, podemos concluir que 500 megavatios son, entonces, 500.000 kilovatios y 500 millones de vatios.
¿Cómo pasar de kW a MWh?
[caption id="attachment_225542" align="alignright" width="300"] El mercado eléctrico fluctúa y España presenta los precios más bajos.[/caption]
Para poder pasar de kW a MWh primero es necesario entender que son dos unidades de medida diferentes, ya que la primera mide la potencia eléctrica, mientras que la segunda mide la potencia eléctrica en un espacio de tiempo, concretamente en una hora. Por ello tenemos que pasar de kW a MW o de kWh a MWh.
Para pasar de kW a MW tendremos que dividir entre mil, ya que un MW son 1.000 kW. Sucede lo mismo para pasar de kWh a MWh, se deberá dividir por mil. Por ejemplo, 1 kWh serán 0,001 MWh o si tenemos en cuenta el precio de la luz de hoy, 0,158 euros el kWh, en MWh será de 158 euros. Para poder hacer este cálculo también podemos usar una calculadora en internet. Desde la página de la REE (Red Eléctrica Española) nos muestran los precios en ambas unidades.
¿Cuánto es un mega vatio?La expresión correcta de la unidad de potencial eléctrico es megavatio (MW). Un megavatio son un millón de vatios o 1.000 kilovatios. Esta unidad es la más usada para mostrar el precio de la luz en la subasta del mercado mayorista de electricidad, también conocido como pool y dirigido por el OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), el cual opera tanto para España como para Portugal.
¿Cuántos megavatios consume una casa?
La respuesta a cuántos megavatios consume una casa varía según la fuente, por lo que en el equipo de redacción hemos decidido mostrarte las diferentes respuestas que hemos encontrado en nuestra investigación:
Según la REE (Red Eléctrica Española) el consumo anual de un hogar español medio es de 3,2 megavatios al año.
Tal y como se desprende de un estudio del IDAE (instituto público que depende del Ministerio de Industria), una casa consumo 9 megavatios al año, lo cual es una media entre el gasto de las viviendas unifamiliares que consumen 15,5 megavatios frente a los 7.5 MWh que consume un piso en un edificio.
La IDAE también precisa que en las zonas más frías y con un clima más continental se consume 12.6 MWh, mientras que en la zonas mediterráneas se baja hasta 8.3 MWh.
Desde el área de clientes de nuestra comercializadora podemos ver cuál ha sido nuestro consumo total de energía, ya sea de luz o gas natural, así como también desde las facturas de electricidad y gas.
¿Tienes dudas sobre tu consumo energético?
Calcula tu consumo y descubre cuánto podrías ahorrar cada mes
El consumo de gas natural también se expresa en kWh y en MWh, ya que aunque no sea una materia eléctrica, se hace una equivalencia de su consumo en estas magnitudes para que los consumidores puedan entender mejor cuánto están gastando y cuánto están abonando en sus facturas de gas.
¿Cuántos megavatios consume una lavadora?
El megavatio es una unidad excesivamente grande para el consumo de una lavadora, ya que puede llegar a consumir 5 kWh al mes, como mucho, por lo que esto serían 0,005 MWh. En la siguiente tabla se muestran el consumo de los diferentes electrodomésticos:
Electrodomésticos
Uso semanal
Potencia en kW
Consumo total
Vitrocerámicas
5 horas
2,1 kW
2,16 kWh
Aspiradoras
1 hora
1,4 kWh
1,4 kWh
Bombillas
290 horas
0,051 kW
20,396 kWh
Cafeteras
2 horas
0,726 kW
1,462 kWh
Ordenadores
30 horas
2,072 kWh
2,032 kWh
Lavaplatos
4 horas
5,2 kWh
5,1 kWh
Planchas
1 hora
1 kW
2 kWh
Hornos
3 horas
0,87 kW
3,52 kWh
Microondas
1 hora
1 kW
2 kWh
Lavadoras
3 horas
1,253 kW
4,438 kWh
Televisión
18 horas
0,12 kW
2,1 kWh
En esta tabla podemos comprender que el consumo de un electrodoméstico no solo depende de su potencia eléctrica, sino también del uso que hacemos de él. Podemos ver también normalmente hacemos al menos 3 horas de consumo de lavadora a la semana de media, por lo que supone 0,004 megavatios a la semana o 0,016 MWh.
¿Qué es un mercado marginalista?En el mercado marginalista la energía más cara de la subasta marca el precio del resto. Es como si pidiéramos una cocacola en un bar y la pagásemos al precio de la botella de cava que ha pedido nuestro amigo. La presidente de la Comisión Europea, Ursula Von Leyen ya ha anunciado que va a terminar con este sistema, ya que no resulta útil en un momento en el que una de las materias primas como el gas está disparado.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Share this post:
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,