¿Cómo cambiar a la tarifa PVPC? Todo lo que debes saber

Nuestros asesores te ayudarán a realizar todas las gestiones

¿Cómo cambiar a la tarifa PVPC?

Puedes cambiarte a la tarifa PVPC siguiendo estos pasos:

    1. Ponte en contacto con una comercializadora de referencia, ya que solo estas comercializadoras pueden ofrecer una tarifa PVCP.
    2. Solicita contratar la tarifa de luz PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y proporciona los datos personales y de tu vivienda que te soliciten. En este artículo veremos cuáles son.
    3. La comercializadora se encargará de todos los trámites y de rescindir el contrato de luz que tengas hasta ahora.

TU">

La tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) es la tarifa de luz del mercado regulado por el Estado a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Con esta tarifa, el precio de la luz se establece por subasta diariamente y existe un precio diferente para cada hora del día.

Requisitos para contratar una tarifa PVPC

No en todos los casos se puede contratar una tarifa PVPC, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una potencia eléctrica contratada de 10kW como máximo. Si tienes más contratada deberás bajarla o contratar otra tarifa que no sea PVPC.
  • Tener un contador digital. Antiguamente existía también el contador analógico, aunque el gobierno ordenó cambiarlos todos por contadores digitales en 2018. Por tanto, en tu vivienda deberías tener uno digital, en el cuál hay una pantalla dónde puedes ver el consumo de kW
  • Contratar tu tarifa a través de una comercializadora de referencia, a continuación te daremos el listado
  • La gran mayoría de hogares cumplen los requisitos para contratar la tarifa PVPC. Por lo que si quieres cambiarte a esta tarifa, seguramente no tengas ningún impedimento

    Comercializadoras de referencia que ofrecen la PVPC

    Solo las comercializadoras de referencia autorizadas por el Gobierno pueden ofrecer la tarifa PVPC. En la actualidad, son las siguientes:

    1. Teramelcor, S.L. (Melilla).
    2. Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L. (Grupo Endesa)
    3. Comercializador de Referencia Energético, S.L.U. (grupo CHC)
    4. Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U. (Grupo Iberdrola)
    5. Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U. (Grupo Repsol)
    6. Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A. (Grupo Naturgy)
    7. Baser Comercializadora de Referencia, S.A. (Grupo TotalEnergies)
    8. Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U. (Grupo Endesa para Ceuta)

    Estas son las únicas comercializadoras que pueden comercializar la tarifa PVPC, tal y como se publica en el BOE del 28 de marzo de 2014 y que sigue en vigor en $annee_actuelle$, ya que fueron asignadas por el Estado, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al cumplir con los requisitos necesarios para ofrecer esta tarifa.

    Algunos consumidores pueden tener dificultades en saber a que compañía de luz pertenece cada comercializadora. Sin embargo, en 2018 la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) aprobó una Decisión Jurídicamente Vinculante (DJV/DE/001/18) para obligar legalmente a las comercializadoras de referencia (COR) a cambiar su nombre para ayudar a los consumidores a identificarlas.

    ¿Cuáles son los teléfonos de las comercializadoras de referencia?

    Si quieres contratar una de las comercializadoras de referencia, puedes hacerlo a través de su teléfono de atención al cliente:

    Comercializadoras de Referencia Teléfonos
    Baser Comercializadora de Referencia (grupo TotalEnergies) 900.902.947
    Teramelcor (Melilla) 800 007 943
    Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia 900 106 004
    Comercializador de Referencia Energético (grupo CHC) 900 814 023
    Energía XXI Comercializadora de Referencia (grupo Endesa) 800 76 03 33
    Curenergía Comercializador de Último Recurso (grupo Iberdrola) 800.760.719
    Comercializadora Regulada, Gas & Power (grupo Naturgy) 900 100 259
    Régsiti Comercializadora Regulada (Grupo Repsol) 900.101.005

    Desde estos teléfonos uno de los agentes de la compañía nos atenderá y nos ayudará a cambiar al mercado regulado. Recuerda que para poder contratar esta tarifa necesitarás tener a mano ciertos documentos, a continuación te contamos cuáles son.

    Sí, puedes hacerlo directamente desde las páginas webs de las comercializadoras autorizadas.

    Documentación para cambiar a la tarifa PVPC

    Para cambiar a la tarifa PVPC de cualquier comercializadora es necesario presentar la siguiente documentación:

    • DNI o NIE y datos de contacto (teléfono o correo electrónico)
    • Dirección de la vivienda en la que se encuentra el suministro de luz.
    • Código Universal del Punto de Suministro, conocido cómo número CUPS.
    • Potencia eléctrica contratada
    • Número de la cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
    • Muchos de estos datos podrás encontrarlos en tu última factura de luz. Toda esta información es necesaria para que la comercializadora de referencia pueda tramitar tu cambio a la tarifa PVPC.

      El cambio de comercializadora no representa coste ninguno, ya que las comercializadoras de referencia no ofrecen contratos con compromiso de permanencia. Sin embargo, si tu tarifa actual tiene permanencia quizá sí tienes que pagar una penalización

      Actualizado el 16 Abr, 2025

      Miguel Gómez-Llano

      Experto en Economía Domestica y Ahorro

      Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.

      Comentarios

      bright star bright star bright star bright star grey star

      Más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de notificaciones